Por: Wonder WoMOM
La semana pasada fui a almorzar con una amiga que en su quinto mes de embarazo vino de Colombia a comprar las cosas para su bebé. En medio de su ilusión y temores me pidió que le diera “un buen consejo” teniendo en cuenta que hace algunos meses yo estaba en su misma situación. Como el almuerzo fue largo, a pesar de las interrupciones de mi chiquita de 3 meses pude darle no solo uno sino muchos consejos. Pero camino a casa me quede pensando y recordé los 3 consejos más valiosos que recibí durante mi embarazo y que hoy quiero compartir con ustedes.
La semana pasada fui a almorzar con una amiga que en su quinto mes de embarazo vino de Colombia a comprar las cosas para su bebé. En medio de su ilusión y temores me pidió que le diera “un buen consejo” teniendo en cuenta que hace algunos meses yo estaba en su misma situación. Como el almuerzo fue largo, a pesar de las interrupciones de mi chiquita de 3 meses pude darle no solo uno sino muchos consejos. Pero camino a casa me quede pensando y recordé los 3 consejos más valiosos que recibí durante mi embarazo y que hoy quiero compartir con ustedes.
1. Disfruta tu embarazo hasta el final.
Todas sabemos que esos 9 meses a veces pueden parecer
una eternidad, pero hay que disfrutar cada instante hasta el final. Incluso en
la semana 40 cuando sientes que la ansiedad se apodera de tí y las noches se
sienten cortas...¡disfruta! Tienes tu bebé solo para tí y creeme que mas
adelante te hará falta esa pipa. Valora el tiempo qué aún tienes para tí.
Prepárate un buen baño de tina, lee un libro en tu lugar favorito mientras te
acaricias tu barriga, ve a relajarte a una clase de yoga, mueve tu energía con una
caminata al aire libre, hazte un estudio fotográfico para recordar por siempre
este momento que no vuelve o simplemente aprovecha el tiempo a solas con tu pareja,
porque después no vas a poder ni sentarte en la silla del copiloto para
acariciarle su mano. Por más ganas que tengas de conocer a tu bebé no te
anticipes, no te desesperes y no quieras que terminen tan rápido esos
maravillosos 9 meses.
2.
Escúchate a ti misma.
Cuando estas embarazada es realmente abrumante la
cantidad de decisiones que tienes que tomar. Son tantas, que parecen
interminables. Empiezas decidiendo a qué medico ir y en dónde vas tener a tu bebé,
pasas por qué cuna y coche comprar y terminas decidiendo si quieres la anestecia epidiural o
analgésicos cuando ya estas a pocos segundos de dar a luz...
Todo las personas cercanas a ti va na opinar de cada una de esas decisiones y aunque los comentarios pueden ser bien intencionados a veces nos confunden y nos agobian. Por eso hay que escuchar lo que la gente dice con paciencia, tomar lo que sirva y desechar lo que no vale la pena. Pero lo más importante es cuando estés a solas en tu casa ¡pregúntate a ti misma qué es lo que realmente quieres! Escucha tu voz interna de mamá, porque desde ya tienes ese instinto que sabe que es lo mejor para ti y para tu bebé. Que no te importe lo que piensen los demás, que no te importe lo que hayan hecho tus amigas…toma TU DECISIÓN.
Este es tu momento, tu eres la protagonista y cualquier decisión que tomes la gente que te quiere la va a respetar.
3.
No sientas miedo de no saber que tipo de mama vas a ser.
Es natural sentir temor, pero no te preocupes porque en
la practica encontrarás tu propio estilo y serás la mejor mamá para tu hij@. No
existen instrucciones exactas, pero puedes leer y aprender de las mamás que ya
pasaron por lo que tu estás pasando, (te recomendamos este blog, jajaja).
En general los libros de maternidad (historias, metodos,
filosofias, etc) están divididos en dos: los que dan como prioridad las
necesidades del bebé y los que dan igual de importancia a las necesidades de
los padres.
Algunas teorías recurrentes del primer grupo, creen que los primeros 3
meses de vida es el cuarto trimestre del bebe (los tres primeros fueron en la panza) y que hay que hacer todo para que
se sienta como si estuviera en el vientre materno. Por ejemplo darle de comer “on demand”
es decir cada vez que el bebé quiera, “co slepping” dormir en la misma cama con
el bebé para que sienta el calor de la mamá, y “swaddling” envolver a los bebés
para que se sientan apretados, por nombrar algunos.
Por otro lado los que pertencen al segundo
grupo creen que si los padres están bien…el bebé estará bien, por eso es el
bebé quien debe poco a poco adaptarse porque él es el
nuevo en la familia. Los horarios y rutinas son indispensables para lograr este
balance.
Si quieres investigar más y te sientes identificada con
el primer grupo te recomiendo “The Baby Book” de William Sears, y si por el
contrario te interesa más la segunda teoria entonces “Secrets of the Baby
Whisperer” de Tracy Hogg es el adecuado para ti. Lo cierto es que no tienes que
decidir a cual perteneces porque pronto tu misma lo sentirás y seguramente
hasta combinarás teorías para llegar a tu propio estilo, el mejor para
tu bebé.
Para mí estas palabras en el momento oportuno de mis
amigas mamás fueron clave y me siento inmensamente agradecida. Espero sean tan
valiosos para ustedes como fueron para mí.